Inteligencia Artificial: el futuro del Retail está más cerca de lo que creemos

Cuando uno escucha eso de Inteligencia Artificial piensa automáticamente en películas de ciencia ficción con robots humanoides pensantes. Aunque esta idea futurista aún está lejos, el mundo se está aprovisionando rápidamente de mecanismos basados en IA. Y la Inteligencia Artificial en Retail es una herramienta tremendamente potente. 

La Inteligencia Artifical: un paso de gigante en el Retail

2017 se ha consolidado como el año de recuperación tras la crisis económica. Con cada vez más negocios abiertos, y las «nuevas tecnologías» ya implantadas y manidas (Internet, redes sociales, marketing digital…) solo nos queda preguntarnos «¿y ahora qué?».

Además de implementaciones como la analítica en el punto de venta o la experiencia de compra, la Inteligencia Artificial en Retail se está imponiendo con mucha fuerza entre los grandes del sector.

En SBT estamos siempre apostando por la innovación tecnológica en el sector, y la Inteligencia Artificial en el Retail es el siguiente paso para crear un producto más atractivo, personalizado e inteligente al consumidor.

Cinco claves sobre la Inteligencia Artificial en Retail que están más cerca de lo que crees

Conversar con máquinas, cada vez más y mejor

Los chatbots llevan con nosotros varios años. Programas como Alexa (Amazon) o Messenger (Facebook) permiten programar respuestas estandarizadas para las quejas, reclamaciones, preguntas, etc.

El poder de estas herramientas residen en el servicio pre y postventa, ya que facilitan la comunicación con el cliente. No duermen, no cogen vacaciones, etc. así que pueden atender a clientes online las 24 horas de los 365 días del año.

La IA en Retail nos llevará a personalizar servicios

La IA en Retail nos llevará a un servicio mucho más personalizado.

El siguiente paso de la Inteligencia Artificial conversacional es la asistencia en tienda. Expertos en el nicho aseguran que en un futuro no muy lejano, podremos preguntar a nuestro teléfono (literalmente).

Este nos responderá dónde está ubicado dentro de la tienda el pintalabios morado oscuro mate de nuestra marca favorita.

Demanda y oferta en tiempo real: desde la entrega en un día a los drones de Amazon

El e-commerce ha traído un cambio radical en Retail: comprar a cualquier hora, en cualquier sitio, desde cualquier lugar. A día de hoy, un residente en España puede comprar su lavadora a una empresa china con su móvil y tenerla en casa en poco tiempo.

La globalización supuso un cambio de mentalidad, ya que el consumidor no se ve ceñido a la tienda del barrio ni a sus horarios. Por otro lado, también quiere su producto lo antes posible.

Amazon es el espejo donde mirarse en este sentido. Su apuesta por la eficiencia a la hora de hacer entregas pasa por realizarlas en un día (¡o en una hora!) o tener robots autónomos en sus centros logísticos. En algunos casos incluso se está estudiando utilizar drones-mensajeros.

Los robots del centro logístico de Amazon aceleran el trabajo de entrega.

Para potenciar esto, cada vez más retailers abogan por la automatización de sus e-commerce, ya sea por venta directa online, recogida en tienda o webrooming.

Tiendas (mucho más) inteligentes

La Inteligencia Artificial, mediante la analítica en el punto de venta, ya permite ofrecer una selección de productos personalizada de principio a fin del proceso de compra.

Facebook y Google, los grandes de Internet, conocen perfectamente quién eres, dónde vives, qué gustos tienes… y pueden usar ese poder para ofrecerte los productos que más se adaptan a ti.

Servicios innovadores como el espejo mágico de SBT son solo el principio de una larga pero competitiva carrera hacia la propuesta total de un outfit.

Personalizar el producto, mejorar la venta

Lo que verdaderamente cambiará con la Inteligencia Artificial será la experiencia de compra. El big data permite que existan varios perfiles de usuario con gustos, inclinaciones, edad…

El objetivo de esta recopilación de datos es ofrecer el producto adecuado al cliente adecuado en el momento adecuado.

El Big Data, el gran aliado de la Inteligencia Artificial.

El Big Data, el gran aliado de la Inteligencia Artificial.

Supone un gran reto a superar, pero tardaremos menos de lo que parece en que la app de nuestra marca favorita nos mande un producto totalmente personalizado.

El resultado: un win-win tanto para el consumidor (tiene exactamente lo que busca) como para el retailer (le será mucho más fácil vender un producto).

El consumidor: verdadero ganador de la implantación de Inteligencia Artificial en Retail

Toda la innovación en Inteligencia Artificial para Retail va enfocado hacia un punto: el consumidor. Por mucho que pasen los años, el cliente siempre tendrá la razón. Y nosotros tenemos cada vez más herramientas para dársela.

El objetivo principal es tener un público objetivo cada vez más reducido hasta llegar al individuo. Es decir: una persona, un consumidor, un target. Con esto conseguimos ofrecer el producto que el cliente está buscando, o sugerirle uno que le pueda interesar.

La experiencia de compra y el retorno de cliente son dos de los grandes motivos para apostar por la Inteligencia Artifical para Retail. Por otro lado, la automatización de servicios (atención al cliente, repartos, etc.) facilita al retailer tareas logísticas y de ventas.

La Inteligencia Artificial en Retail como forma de convencer, ayudar y crear valor añadido

Según la agencia OMD, un 32% de los consumidores de Europa no necesitan la Inteligencia Artificial para nada. ¿Entonces para qué voy a incluirla en mi plan de negocio si a una de cada tres personas no les hace falta?

Según el informe de la agencia, este porcentaje corresponde, en su mayoría, a gente de 50 años para arriba. La falta de necesidad en este y otros rangos de edad varía de motivo.

Los mayores no entienden a la IA, los jóvenes desconfían de ella 

Mientras que los más mayores directamente «no se entienden» con las nuevas tecnologías, en el caso de los más jóvenes existe el miedo a la recolección de datos, o consideran esta tecnología muy intrusiva.

Una compra incómoda, el problema del Retail

Ir de compras se ha convertido en un fastidio para el 43% de los españoles, ya que consideran frustrante hacerlo. Esto se debe principalmente a tres motivos: la incomodidad, la falta de información sobre productos u ofertas y la pérdida de tiempo (¡malditas colas!).

Aunque sí es cierto que existen diferencias entre consumidores jóvenes y mayores (los primeros buscan inmediatez, los segundos, especialización de producto), todos buscan comprar algo rápida y fácilmente. Y, por supuesto, obtener un producto relevante.

La Inteligencia Artificial al rescate del consumidor

La Inteligencia Artificial en Retail tiene que basarse en la integración con el día a día del consumidor. Por eso mismo, tiene que adaptarse a su modo de vida y de adquisición de producto.

La clave en todo esto reside en la asistencia digital. Según el informe de OMD, esta será esencial en el futuro del Retail. Sin embargo, sí es cierto que existen sectores con mejor implantación que otros.

En electrónica de consumo, alimentación, belleza y deportes el consumidor está más predispuesto a guiarse por un asistente virtual que le asesore.

Por otra parte, en sectores como el del lujo, las finanzas, los juguetes y, sorprendentemente, los videojuegos, el usuario no quiere asesoramiento.

Uno de los puntos más relevantes sería, por tanto, mostrar las bondades de la IA en sectores Retail poco habituados a ella y seguir potenciándola en los que sí a modo de campo de pruebas.

¿Qué busca el consumidor en el asistente?

Lo primero que busca un humano en la IA es que esta sea lo más humana posible. Tanto es así que un 62% de los encuestados por OMD lo considera así.

Mujer hablándole a su asistente virtual con su móvil

Asistentes como Siri, Cortana o Alexa facilitarán las compras del consumidor.

Otros factores interesantes es que sea amable o divertido. Esto es, que sea lo más alejado posible al tono monótono que pensamos que tendría un robot.

Eso sí, el consumidor tiene muy en cuenta su privacidad. Exigirá cada vez más, según OMD, tener el control de sus datos o información de cómo se van a gestionar.

La IA en Retail como fuente de beneficios

Ya hemos visto las ventajas que la Inteligencia artificial en Retail  le puede dar al consumidor. ¿Pero y a los retailers?

Además de la asistencia digital, al gerente de una tienda minorista puede serle de mucha utilidad para automatizar procesos.

  • La gestión de inventario es donde mejor puede encajar un sistema de IA en el comercio minorista. Pedir productos antes de que se acaben, generar un sistema de FIFO (First in, first out) o conocer dónde tendremos escasez, van a ser valores muy relevantes.
  • Otra de las funciones más interesantes es la analítica predictiva. Con esto, tendremos información de qué vamos a necesitar en fechas clave (Navidad, San Valentín, etc.) y actuar en consecuencia. No solo a productos, también nos lanzará avisos para incrementar el personal en general y en ciertas zonas.
  • Por supuesto, el marketing será otros de sus puntos fuertes. La Inteligencia Artificial en Retail permitirá analizar las campañas que mejor funcionen y plantear opciones relacionadas.

Tal es el potencial de la Inteligencia Artificial en Retail que según Accenture Research y Frontier Economic esta podría mejorar los beneficios hasta un 60%. En 2035, sí. Pero un 60%. Y en sectores donde el capital humano sea indispensable, este incremento se verá aún más acentuado.

Los beneficios para el retailer podrán llegar al 60% sobre la facturación total

Ya existen puntos de venta que están optando por la IA total. Véase la tienda de Amazon Go en Seattle o la de Wheelys 247 en Shangai. El proceso en ambas es simple: llegas, coges lo que quieras y el importe se carga en tu cuenta.

Elegir el producto, cogerlo e irte. Así es el futuro de las tiendas sin empleados.

Esta nueva tendencia de tiendas sin empleados supondrá un cambio de paradigma en el sector. Sin embargo, su uso no será masivo hasta dentro de mucho tiempo, ya que la inversión en recursos es elevada.

Apuesta a largo plazo para el retailer, a corto para el consumidor

El resultado de todo esto hace que el retailer obtenga beneficios de gestión, tanto en dinero como en tiempo. Pero lo más importante es que el consumidor se sienta cómodo en la tienda.

La Inteligencia Artificial permitirá que se le dé al cliente el producto que esté buscando sin hacerle perder el tiempo. Es decir, transformar su experiencia en una mucho más eficiente, funcional y sencilla.

Inteligencia Artificial: el futuro del Retail está más cerca de lo que creemos
5 (100%) 4 votos

Entradas Recientes